Qué hacer si te encuentras un perro o gato abandonado?

¿Te encontraste un perrito o gatito en la calle y deseas ayudarlo? Aquí te vamos a dar una serie de tips para que TÚ lo hagas de manera responsable.

Al encontrarte con un perro o gato que anda solo por la calle, podría tratarse de un animal abandonado, pero también es posible que esté perdido y que su familia lo esté buscando. Tal vez tenga hambre y sed, que esté pasando por frío o calor... Y te preguntarás: ¿Cómo puedo ayudarlo responsablemente?

A continuación, te damos algunas recomendaciones:

1. Verifica si es un animal abandonado o extraviado

Si el perro o gato tiene collar o placa de identificación, de inmediato intenta comunicarte con sus tutores. Si no tiene ninguna información que te indique a quién pertenece, tómale fotografías tal cual, y en el lugar que lo encontraste y publícalas en redes sociales, pega carteles, reparte volantes, etc. Entre más visto sea tu anuncio, más fácil será que regrese a casa.

Es MUY importante que NO lo bañes, NO le cortes el pelo y mucho menos lo lleves a esterilizar, vacunar o cualquier otro procedimiento veterinario, ya que desconoces su historial médico. Evidentemente si está herido o presenta alguna situación de salud visible, deberás llevarlo a una valoración con el veterinario.

Toma en cuenta que quizá tendrás que esperar un par de semanas para localizar a su familia; durante este tiempo, si no puedes resguardarlo en tu casa o pagarle una pensión, acude a algún familiar, amigo o vecino que pueda darle hogar temporal.

Si te contacta alguien que asegure ser su tutor, verifica que en realidad sea su familia; puedes hacerlo por medio de fotografías, videos, carnet de vacunas, carteles o publicaciones de que lo están buscando, etc. Recuerda que los accidentes suceden y nadie está exento de extraviar a su mascota.

2. Dale la atención que necesita

En caso de que su familia no sea localizada o no tenga una, deberás llevarlo al veterinario para establecer lo que el perrito o gatito requiere en cuanto a su salud; ya sean vacunas, esterilización, algún problema médico que atender, etc.

Hasta este momento puedes tomar la decisión de llevarlo a estética si así lo deseas para que le corten el pelo, le corten las uñas y le laven los dientes. Recuerda que es muy importante no hacerlo antes para que su familia pueda identificarlo.

3.Búscale un hogar

Si decides dar al perrito o gatito en adopción, toma en cuenta que deberás entregarlo ESTERILIZADO, desparasitado y vacunado. Como ciudadanos, debemos ser responsables, y si tú eres quien decidió ayudarlo, no puedes dejar esto de lado ni a cargo de sus futuros tutores.

En caso de que los gastos te sobrepasen, hay acciones que puedes llevar a cabo para recaudar fondos, como organizar una rifa, vender algo o hacer una colecta entre tus amigos y familiares.

Para iniciar su proceso de adopción, tómale fotos bonitas y diseña un cartel sencillo con las imágenes, una breve descripción de su carácter y tus datos de contacto. Enseguida, publícalo en tus redes sociales, en páginas o plataformas que promuevan adopciones, pega carteles, reparte volantes, etc. Sus posibilidades de encontrar un hogar serán mayores si tu anuncio es difundido.

Cuando te contacte alguien interesado en adoptarlo, asegúrate de tomar en cuenta los siguientes puntos:

• Que toda la familia (incluyendo el personal de apoyo doméstico) donde vivirá esté de acuerdo con la adopción. De igual modo, si son susceptibles a alergias, que estén conscientes de ello.

• Que viva en un sitio seguro (donde no pueda salirse accidentalmente) y que el espacio y tiempo sean adecuados para su tamaño y tipo de actividad. Por ejemplo, un cachorro que pase solo más de 8 horas se volverá un perro ansioso y destructor, un perro hiperactivo necesitará mucho espacio y la ejercitación adecuada, etc.

• Que el adoptante tenga solvencia económica para brindarle alimento, atención veterinaria y el espacio adecuado.

• Que la adopción sea por pleno convencimiento y no producto de un capricho, los animales NO son un regalo.

• Que te sientas tranquilo de que la familia con quien vivirá es la adecuada y serán responsables. No temas preguntar todo lo que te parezca pertinente para darlo en adopción.

Todo animal extraviado, abandonado o que haya perdido a su familia, tiene derecho a una segunda oportunidad. Si decidiste ayudarlo, debes estar consciente de que es TU responsabilidad desde el momento en que lo recoges hasta que lo entregas a su familia o lo das en adopción. Recuerda que todos los albergues y centros de adopción lo que necesitan es apoyo, no más animales a su cargo.

Todos podemos ayudar de algún modo y sí, es un trabajo arduo, pero si decidiste hacerlo vale la pena ya que le estás dando una nueva oportunidad a un ser vivo. Lo único que no se vale es ser indiferentes.

Hay que tomar en cuenta que, aunque quisiéramos, es imposible ayudar a todos los animales que encontremos a nuestro paso, de modo que en ocasiones tendrás que ser realista y evaluar las condiciones del animal y, sobre todo, si realmente puedes asumir la responsabilidad de hacerte cargo de él por tiempo indefinido, ya que no hay certeza de que encontrarás a sus tutores ni del tiempo que tardará en ser adoptado.

Si necesitas orientación, contacta a un centro de adopción responsable para que te ayuden a resolver tus dudas. Visita nuestra sección de Alianza para conocer algunos proyectos de albergues, refugios y centros de adopción en México.

Redes Kia
Explora nuestras notas
Esterilización de perros y gatos; ¿sólo ayuda a las mascotas?

Toma una decisión meditada e informada.
¿Por qué adoptar a un perro viejito?

Conoce las virtudes de los perritos de mayor edad
¿Por qué adoptar?

Un acto de amor que cambiará tu vida.